Planificación Estratégica 1º Parte

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 1º PARTE

La planificación estratégica es un recurso fundamental para el gerente de un centro deportivo… Si me tuvieran que preguntar qué es lo más importante en el trabajo de la dirección y gestión de un centro deportivo, les diría que es la planificación estratégica ya que es la herramienta que nos permite saber hacia donde vamos, quien somos y como lograremos las metas. Sin ella el trabajo de un gerente se convierte en “tapar agujeros” todo el día.

El proceso de planificación estratégica se divide en las fases siguientes:

planif estrateg

La MISIÓN es uno de los aspectos más olvidados en el proceso de planificación y, sin embargo, es el que tiene mayor importancia. En efecto, la empresa necesita conocer con claridad el propósito último de su actividad con objeto de saber orientar los esfuerzos.

La misión  de una empresa o entidad es su razón de ser, es decir,  el propósito que justifica su existencia.

La misión sirve de orientación hacia donde se tienen que enfocar todas las personas que trabajen en la organización.

Recomiendo que  se formule por escrito, de manera breve, clara y concisa y ser el punto de partida uniforme para el desarrollo estratégico.

La VISIÓN  es la imagen idealizada de donde quiere estar la empresa y de cómo quiere ser en el futuro.

La visión pretende ser el referente de todos los objetivos y actividades de la empresa y determina el camino a seguir para conseguirla. Dicho de otro modo, la visión es el conjunto de todos los objetivos a largo plazo de la empresa y pretende describir como quiere ser percibida la empresa en un futuro.

Los VALORES son los principios de una organización que guían el comportamiento de todos sus miembros. Definen la manera propia de actuar para avanzar hacia la visión de la misma.

Los valores se orientan normalmente hacia las  tendencias culturales, religiosas, humanas, de solidaridad, de calidad, de innovación, de mejora, de formación continua, de trabajo en equipo y de adaptación al cambio.

Una vez estudiado el entorno, precisada la misión y definidos los valores hay que analizar los objetivos de la organización.

Es importante destacar que conviene que los objetivos sean compartidos por todos los trabajadores. Esta es una condición indispensable para poder después conseguir la visión.

Los objetivos son uno de los elementos clave para dar consistencia a una organización. Podemos distinguir entre objetivos estratégicos y objetivos generales.

Los OBJETIVOS ESTRATÉGICOS se corresponden con lo que suelen ser los grandes objetivos de una organización y no siempre suelen ser los mismos a lo largo del tiempo, es decir, que varían permanentemente en función de las circunstancias y del momento. Tienen que ver con la política empresarial a desarrollar en el futuro y, evidentemente, tienen que estar alineados con la visión.

Los objetivos estratégicos son las metas a conseguir en un periodo de tiempo determinado.

Los objetivos estratégicos tienen que ser comunes para todas las unidades de negocio o departamentos de la empresa.

  • Corresponden a los grandes objetivos de la empresa. Tienen que ser pocos (3 o 4).
  • Ser realistas y concordar con la capacidad y posibilidades de la empresa.
  • Ser medibles. Tienen que ser claros y motivadores.
  • Asumibles y aceptados por todos los niveles de la organización.

Saber elegir los objetivos estratégicos tiene que ver con la capacidad de definir las políticas que después se desarrollarán, con la razón de ser de la entidad, con sus competencias y funciones  y con  la situación presente y futura de la misma. La matriz CAME es una buena herramienta para seleccionar los objetivos estratégicos.

Feliz semana!!

Compartir esta entrada