MATRIZ CAME

MATRIZ CAME

El análisis CAME (Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar) es una herramienta de diagnóstico estratégico que se utiliza para definir el tipo de estrategia que tiene que seguirse en una compañía después de haberse identificado el DAFO.

El resultado del CAME es una matriz que señala acciones concretas relacionadas con la fase diagnóstica que se ha llevado a cabo previamente con el análisis DAFO.

La matriz  CAME persigue:

  • Corregir las debilidades.
  • A frontar las amenazas.
  • Mantener las fortalezas.
  • Explotar las oportunidades derivadas del DAFO.

Las estrategias que se desprenden del conjunto de oportunidades y fortalezas se denominan estrategias ofensivas. Representan la E  (Explotar) de la matriz CAME.

Las estrategias que se apoyan en las fortalezas y se combinan con las amenazas del entorno constituyen las denominadas estrategias defensivas. Representan la M (Mantener) de la matriz CAME.

Las estrategias que combinan las debilidades con las oportunidades del entorno las denominamos estrategias de re-orientación y representan la C (Corregir) de CAME .

Finalmente, las estrategias que combinan debilidades con las amenazas del entorno se denominan estrategias de supervivencia y representan la A (Afrontar) de la matriz CAME.

CAME

Para la realización del DAFO y/o también del CAME:

Hace falta que  haya una persona responsable del mismo (líder o director del centro deportivo) y, dentro de lo posible, que sea la misma que dirige el proceso de planificación de la entidad.

También será importante que se aporten estudios, informaciones y datos útiles para argumentar las propuestas y formar opiniones sólidas.

Igualmente hay que exigir que se desarrollen entrevistas estructuradas con recogida de información entre personas que vayan a participar en el proceso de diseño de la estrategia, en caso de que  participe más de una persona. Para hacer esto, hay que partir de un borrador elaborado mediante una síntesis de la información obtenida y analizada.

Uno de los mayores peligros del análisis del entorno es la sobreinformación. A menudo, se genera tal cantidad de datos y se dispone de una excesiva colección de documentos y de referencias que resulta prácticamente imposible digerirla y sacar las conclusiones claras respecto a la situación empresarial.

Podríamos resumir todo esto afirmando que más información no significa mejor información

Así pues, después de tener una fotografía más o menos estática del centro deportivo a través del DAFO, con el CAME tenemos una visión más elaborada de análisis porque incluye acciones a hacer y propone que vamos a hacer. Intenta construir el CAME de tu centro deportivo y tendrás el análisis externo e interno muy aterrizado y “puesto en bandeja” para tomar acciones… El CAME sirve mucho para definir los Objetivos estratégicos de la entidad y que veremos en profundidad en próximas entregas .

Feliz semana!!

Compartir esta entrada