DAFO

MATRIZ DAFO

Todas los centros deportivos están sometidos a un cambio permanente en su entorno, en sus objetivos, en la forma de actuar, en sus expectativas y en la disponibilidad de los recursos. Por todo esto, los directivos están obligados a reflexionar sobre como afrontar el futuro, qué hacer y hacia donde ir. En una palabra, están obligados a planificar . Si hay un elemento clave en la dirección y gestión de las empresas es el de la PLANIFICACIÓN, puesto que forma parte del trabajo diario.

Muchos líderes dedican su tiempo a intentar desarrollar estrategias para el buen funcionamiento del centro deportivo… pero el problema fundamental es como traducir la estrategia en actuaciones concretas, más allá de pensar en actuaciones del día a día, que solamente sirven para resolver cuestiones relativas al corto plazo y no a prioridades sobre lo que realmente es importante para el centro.

La planificación estratégica es el proceso por el cual una organización, una vez analizado el entorno en el cual actúa y analizadas sus posibilidades, describe los objetivos de su organización a largo plazo.

Antes de fijar los objetivos, parece lógico conocer cuál es la situación real en el contexto y en el entorno en el que la empresa desarrolla su actividad. La finalidad es ofrecer un análisis integral de las fuerzas, presiones y situaciones que actúan y condicionan el marco en el cual actúa la organización.

Se hace un análisis integral del entorno para reflexionar, previamente al intento de definir el futuro, sobre la situación interna de la entidad y sobre los factores externos que influyen y pueden  influir.

El objetivo del análisis del entorno es llegar a un diagnóstico a partir del cual anunciaremos nuestra visión y en consecuencia los diferentes objetivos y planes para conseguirla. El proceso de análisis del entorno y de diagnóstico supone empezar a identificar objetivos y estrategias. No existe una única manera de enfocar el análisis del entorno que puede abordarse desde diferentes niveles de complejidad. El análisis tiene que hacerse desde una visión global de la entidad y combinando una información objetiva (con datos) y una información cualitativa complementaria (con observación, entrevistas y reuniones de equipo, aportaciones externas, etc.).

Una manera de llevar a cabo el análisis del entorno se realiza a través de la identificación de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Las iniciales dan lugar al denominado análisis DAFO o, utilizando el acrónimo de las iniciales en inglés, el análisis SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats).

La matriz DAFO es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto y planificar una estrategia de futuro.  Mediante el análisis DAFO se estudian y analizan los componentes internos (puntos fuertes y puntos débiles de la organización) así como los externos (amenazas y oportunidades) que repercuten en la actividad de la empresa.

DAFO

El ANALISIS INTERNO de un análisis DAFO sirve para identificar las fortalezas y debilidades  de la entidad .

La eficacia del análisis interno, especialmente cuando nos referimos a su capacidad para apoyar la toma de decisiones, requiere de una gran capacidad de autocrítica y un importante ejercicio de autoevaluación..

Pero el centro deportivo no existe ni puede existir fuera de un ENTORNO que constituye el conjunto de elementos que la rodean. El ANALISIS EXTERNO permite fijar las oportunidades y las amenazas con las cuales el contexto condiciona la vida de un centro deportivo..

Las OPORTUNIDADES son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados.

Las AMENAZAS son situaciones negativas externas, que pueden atentar contra la marcha o actividad de la empresa. En ocasiones es necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas.

Ya has hecho el DAFO de tu centro deportivo???

Feliz semana!!

Compartir esta entrada