PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3º PARTE: Seguimiento
El seguimiento de la planificación estratégica es uno de los elementos clave en una organización. Precisamente, dos de las características básicas de la planificación estratégica son:
- Su flexibilidad.
- Su capacidad y necesidad de adaptación permanente.
En efecto, la planificación estratégica es un proceso continuo y por lo tanto, una vez en marcha hay que conocer el grado de cumplimiento de los objetivos. En este sentido, tenemos que:
-Implantar un sistema de control, es decir, un programa por el cual disponemos de la información necesaria sobre el grado de cumplimiento de los objetivos.
Analizar y comparar esta información con los marcos de referencia establecidos por adelantado. Esta es la esencia de la evaluación. Para controlar, medir y evaluar la implantación y el desarrollo de la planificación estratégica es necesario dotarnos de herramientas lo más objetivas posibles.
La formulación de los objetivos y los planes de acción reflejan nuestros deseos. Para hacer posible la evaluación, hay que cuantificar este conjunto de deseos para poder saber que el objetivo ha sido plenamente conseguido, si se ha hecho de forma parcial o, si por el contrario, estamos equivocados en la dirección que hemos tomado.
En el caso del seguimiento de un Plan de Acción de un centro deportivo, normalmente se usa la comparación con el presupuesto mensualizado…y es aquí donde creo entramos en el error de sólo centrarnos en aspectos cuantitativos. La planificación estratégica permite el seguimiento de las tareas cualitativas y también las cuantitativas a través del seguimiento de los PADs y PACs.
En el aspecto más cuantitativo, utilizaremos indicadores o ratios que podamos ir comparando y que nos sirvan para alertar de posibles desviaciones.
La selección de indicadores no es fácil y dependerá del qué queramos medir.
Los indicadores suelen establecerse sobre:
- Los objetivos estratégicos
- Los objetivos generales
- Los planes de acción y proyectos
Desde un punto de vista eminentemente práctico, podemos clasificar los indicadores en:
- Cuantitativos: Se expresan en forma numérica mediante cantidades o porcentajes.
- Cualitativos: Se establecen sobre calidades, situaciones a conseguir o mantener.
Indicadores cuantitativos
Número de clientes
Precio medio
Rotación
Número de productos
Facturación mensual
Gastos de personal/Ingresos
Gastos de personal/Gastos totales
Los indicadores se tienen que adaptar a las características de cada empresa y a cada situación particular. Sin embargo, las perspectivas más significativas son, en general, las siguientes:
- Perspectiva económica.
- Perspectiva del cliente.
- Perspectiva interna.
- Perspectiva de servicio.
Con esas perspectivas de seguimiento tendríamos controlado el plan estratégico ya que hay un control interno desde el punto de vista económico y de RRHH y un control externo desde el punto de vista del cliente y del servicio.
Ya dijimos en algún otro post lo importante de reconocer que en la gestión de un centro deportivo, estamos en una empresa de servicios y es justo y necesario atender esa importancia desde el seguimiento de estas dos perspectivas cuando trazamos la planificación estratégica del centro.
Feliz semana !!